|
||||
|
|
El levantamiento del embargo al CNP durar‡ hasta que la Sala IV dicte una resoluci—n permanente. |
La Sala IV orden— levantar el embargo al Consejo Nacional de Producci—n (CNP), luego de revisar el recurso de amparo tramitado por el gerente general de la entidad, Ricardo Zœ–iga en contra del Ministerio de Hacienda.
Zœ–iga aleg— que se enter— del embargo a travŽs de DIARIO EXTRA y que la administraci—n hacendaria no le habr’a otorgado el derecho de defensa, tras calificar el embargo como ÒdesmedidoÓ.
El caso se tramita bajo el expediente 11-011619-0007-CO. Otro de los argumentos del CNP fue que el Jefe del Departamento de Cobro Judicial del Ministerio de Hacienda no aclar— que no se pueden embargar salarios.
Precisamente, los magistrados le est‡n dando tres d’as h‡biles a este funcionario para que brinde un informe sobre el tema con miras a tomar una decisi—n final. Segœn la resoluci—n del 19 de setiembre, la interposici—n del recurso suspende de pleno derecho los efectos de los actos impugnados por el Ministerio de Hacienda.
En ese sentido se ordena Òno ejecutar el embargo administrativo ordenado por el Departamento de Cobro Judicial del Ministerio de Hacienda, por resoluci—n nœmero DAE-RCJ-EA-456-2011 del 12 de agosto de 2011Ó.
Lo anterior se aplicar‡ hasta que la Sala IV dicte una resoluci—n definitiva, es decir que no significa que el levantamiento del embargo sea permanente. A la administraci—n tributaria se le advierte que de no cumplir con el requerimiento, existe una pena de tres meses a 2 a–os de c‡rcel y de 20 a 70 d’as de multa.
De momento, lo que se pretende es no retrasar el pago a proveedores, ni el salario de los trabajadores.
Si el Ministerio de Hacienda acepta la propuesta de pago del CNP, significa que estar’an terminando de pagar en unos 25 a–os, que es m‡s o menos el plazo que se dura en cancelar un prŽstamo de vivienda por unos ¢50 millones.
En el caso del CNP, la deuda es por ¢3.069 millones y la oferta consiste en cancelar ¢10 millones por a–o. De momento, se har‡ un peritaje de las propiedades en garant’a.
De momento, la Direcci—n General de Tributaci—n no ha dicho que s’ a la propuesta, pero tampoco que no. Sin embargo, fuentes allegadas al tema indicaron que antes de aceptar necesitar’an saber cu‡nto dinero deja subir ¢100 por litro vendido por la F‡brica Nacional de Licores (Fanal). Adicionalmente, Hacienda le habr’a recordado a la instituci—n que no ha pagado lo correspondiente a setiembre.